Blog

Los 5 rótulos más famosos de España

2024-11-12T11:52:39+00:0013 de abril de 2023|Categorías: Blog|

Los rótulos publicitarios son la carta de presentación de cualquier empresa y por eso, es fundamental darle la importancia que se merecen. Pero hay algunos que, además de decirnos de qué compañía son, también se convierten en auténticos iconos y de eso vamos a hablar en este artículo. Desde Paco Maeso, tu empresa de rótulos en Albacete vamos a hacer un repaso a los 5 rótulos más famosos y emblemáticos de España y también vamos a comentar un poco la historia que hay detrás de todos ellos. ¡Empezamos!

Rótulos más famosos de España

Barcex, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Tío Pepe en Madrid

El primero de los rótulos más famosos es el cartel del Tío Pepe en la Puerta del Sol de Madrid es sin duda, uno de los grandes emblemas de la capital y sobre todo de esta plaza en la que todos despedimos el año. Se instaló en el año 1935 sobre el Hotel París. La verdad es que su historia es bastante curiosa, ya que hasta pudo sobrevivir a la Guerra Civil española. El diseño que todos conocemos, en el que la botella de vino aparece «vestida» con chaqueta y sombrero acompañada de la marca Tío Pepe se mantuvo en pie hasta el año 2006, en el que el Hotel París cerró sus puertas.

El dueño actual del edificio no quiso que el rótulo se quedase en él. Pero, el pueblo habló y se movió para hacer una recogida de firmas pidiendo que volviera. Así que, después de llegar a un acuerdo en el año 2014 el mítico rótulo volvió a lucir, pero no en el mismo edificio, sino en otro de la misma plaza.

Schweppes

Tomás Fano, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

Cartel de Schweppes en Madrid

El cartel de Schweppes de Madrid es el gran icono de la calle más famosa de la ciudad: Gran Vía. Se colocó en el año 1972 y en su momento fue toda una revolución por el estilo tan diferente del mismo. Cuenta con 104 neones de distintos colores que se encienden y se apagan mediante un algoritmo informático. Es curioso lo que pesa, ya que solo las letras rozan los 100 kilos.

Hoy en día, el edificio que cuenta con este cartel es el del Hotel Vincci Capitol y las habitaciones que dan al mismo son las 1102 y 1002, sin duda, alojarse allí tiene que ser toda una experiencia, ¿verdad?.

Puede que lo recuerdes de películas como «El día de la Bestia» de Alex de la Iglesia con Santiago Segura colgando de el. Sin duda uno de los rótulos más famosos del cine español.

Toro de Osborne

Grez, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

El Toro de Osborne

El toro de lidia de Osborne es un cartel conocido por todo el mundo que ha circulado por las carreteras españolas. Cuenta con nada más y nada menos que 14 metros de alto y se pensó para publicitar el brandy de Jerez del grupo Osborne. Están colocados por diferentes puntos del mapa y hoy en día, ya no es solo la publicidad de una bebida, se ha convertido en un símbolo español y a raíz de él hay todo tipo de merchandising.

Buho Barcelona

Jordiferrer, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

El Búho en Barcelona

El Búho de Rótulos Roura ubicado en la calle Mallorca de Barcelona está allí desde los años 60 y se ha convertido en uno de los emblemas de la ciudad. Muchos turistas van hasta aquí para hacerse una foto con el mítico cartel, que decidió colocar una de las empresas más importantes de España de este sector.

Horchatería Santa Catalina

Migmoug, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

La Horchatería de Santa Catalina

El rótulo de la Horchatería de Santa Catalina es uno de los más antiguos de España y como el propio cartel indica, esta «casa con dos siglos de tradición» es un templo en Valencia. En ella se puede probar el dulce más típico de la ciudad, un lugar lleno de historia y tradición.

Estos son los rótulos más famosos de España…¿quieres el de tu negocio?

Como puedes ver, en nuestro país hay rótulos que se conocen por cada territorio. Recuerda que hacer un rótulo interesante para tu empresa puede hacer que te diferencies de la competencia y que así, tengas muchos más clientes y un crecimiento más amplio. Confía en empresas como la nuestra, con larga experiencia en el sector. Diseñamos tu rótulo y conseguimos que aumentes tu capacidad para sorprender a tus clientes.

Comentarios desactivados en Los 5 rótulos más famosos de España

Consejos a la hora de crear el logo de tu empresa

2023-09-29T09:25:21+00:008 de febrero de 2023|Categorías: Blog|

Crear el logo de tu empresa es una gran responsabilidad. No puedes improvisar, dado que va a ser una de las decisiones más relevantes a la hora de marcar la significación futura de tu proyecto.Es una decisión que combina factores personales, gustos y preferencias con otros meramente técnicos. Al fin y al cabo, esa es la clave del marketing: lograr generar productos, como los rótulos, que entren por los sentidos e incentiven las ganas de consumir. Veamos algunas claves para conseguir un logo redondo que defina tu marca.

¿Cómo crear un buen logo?

El empresario o dueño de un negocio debe tener una idea preconcebida de lo que pretende hacer, pero también resulta determinante que delegue la misión en quienes atesoran los conocimientos oportunos. Si acudimos a los especialistas con ideas preconcebidas, hay más posibilidades de fracasar.

No se trata de hacer algo al gusto de quien realiza el encargo (aunque, en última instancia, es quien paga y decide), sino de valorar qué va a ser lo más efectivo para llegar al público objetivo, que es quien va a consumirlo. Por tanto, los gustos del target tienen que ser los que imperen a la hora de configurar este elemento tan relevante para la identidad de una empresa.

Adaptar el logo de tu empresa a los futuros usos

Una vez aclarado este extremo, es el momento de entrar en las cuestiones más formales. En este aspecto, no cabe duda de que una de las primeras cosas que has de valorar es que un logo debe adaptarse a una serie de usos. No podrá ser igual un logo que se va a emplear en un cartel luminoso que la decoración interior de un coche o aquella que va a materializarse en un rótulo corpóreo.

En función de dónde lo vas a utilizar, van a variar los tamaños aconsejables, los tonos, la legibilidad y los materiales en los que se va a plasmar. Y, por otro lado, aunque tu logotipo vaya a tener un uso principal, no deberías renunciar a que resulte versátil. Ha de ser adaptable a otras superficies y modalidades.

Letras corporeas logo de tu empresa

Que sea escalable

Por ello, resulta fundamental que sea escalable. El diseño para rotular debe haber sido preparado mediante un archivo vectorizado. De este modo, el logo se va a adaptar a distintos tamaños sin renunciar a la calidad, que es lo que sucedería si hubieras optado por un archivo de mapas de bits.

En cuanto a la estética, te recordamos que los colores, al igual que las formas, transmiten sensaciones de una manera muy directa. Estos tienen que encarnar los valores de tu proyecto. Por consiguiente, han de ser coherentes, atendiendo a si deseas proyectar, por ejemplo, seriedad, dinamismo, juventud, experiencia, etc. O llegar a targets específicos, como los profesionales, los jóvenes, las personas mayores, las mujeres, los LGTBI

Forma y colores corporativos del logo de tu empresa

La estética del logo de tu empresa, en consecuencia, ha de ir en consonancia con las formas y los colores corporativos de la firma. Y, por último, hay otra recomendación que, de cara a la comprensión y buena acogida del logotipo, debes tener en consideración. Se trata de la tendencia del menos es más, la cual, en los logos, todavía resulta más acusada.

Por su naturaleza, este símbolo no permite grandes alardes. Por tanto, decántate siempre por el minimalismo y evita efectos que recarguen y dificulten la identificación y el recuerdo.

En definitiva, rotular un buen logo, uno que impacte y se recuerde, exige centrarse en los gustos del público objetivo y ser coherentes e inspiradores. Y recuerda, pon en práctica el menos es más.

En Paco Maeso hacemos que tu logo de tu empresa sea todavía más visible tanto en interior como exterior. Nos encargamos de jugar con los colores de tu logo y su diseño para crear rótulos luminosos en Albacete, banderolas y otros productos publicitarios que sean capaces de captar toda la atención de los potenciales clientes.

Comentarios desactivados en Consejos a la hora de crear el logo de tu empresa

Qué es el metacrilato y por qué se utiliza en rotulación

2023-09-29T09:25:21+00:0011 de enero de 2023|Categorías: Blog|

Hoy en día puedes encontrar publicidad en un sinfín de formatos y materiales. No obstante, uno de los más empleados es el metacrilato, especialmente en la rotulaciónSe trata de un material con larga tradición gracias a sus numerosas ventajas y posibles aplicaciones. A continuación, desde Paco Maeso queremos hablaros más a fondo sobre esta tendencia publicitaria destacando las ventajas del metacrilato en su utilización publicitaria.

¿Qué es el metacrilato?

El metacrilato se trata de un material plástico rígido compuesto de polímeros termoplásticos amorfos. Permite el paso de la luz gracias a sus propiedades amorfas y su transparencia es superior a la del vidrio. Además, al ser termoplástico, pasa a estado líquido cuando se le somete a una temperatura de 180F, lo que permite su maleabilidad y hace que pueda mantener la forma deseada cuando se enfría. También se denomina mediante las siglas PMMA o con el nombre técnico de polimetilmetacrilato. Asimismo, podrás encontrarlo con otros nombres, como plástico acrílico, Plexiglás, Vitroflex o Lucite.

Aunque actualmente es un material muy popular aunque ya con largo recorrido.Fue descubierto el siglo pasado por el químico alemán Otto Röhm y posteriormente comercializado por la empresa Röhm & Hass. La primera aplicación fue el transporte. En la actualidad, sin embargo, tiene numerosas aplicaciones por sus extraordinarias cualidades resistentes en todo tipo de industrias. Una de las más destacadas es la publicitaria mediante los rótulos de metacrilato. También es habitual encontrarlo en utensilios de cocina, expositores, mamparas de baño e incluso trofeos y llaveros, puesto que, en ocasiones, es empleado como sustituto del vidrio o del policarbonato.

¿Por qué es el material más utilizado en rotulación?

Los rótulos son una forma de publicidad externa y offline. Es un elemento publicitario básico y uno de los más visibles dentro de un negocio. Algunas de sus funciones son: identificar el local, informar y captar la atención de los clientes o reforzar el branding corporativo y los valores de la empresa. Además, pueden ser altamente rentables a lo largo del tiempo si los construyes sobre materiales adecuados y duraderos, como el metacrilato.

Buena resistencia a agentes externos

Como ya adelantábamos antes, la rotulación está expuesta a circunstancias adversas como el clima, los rayos del sol o la contaminación. Para evitar que las adversidades perjudiquen el rótulo, este elemento publicitario debe estar fabricado con materiales de calidad, resistentes y de gran durabilidad.

Poco mantenimiento

Además, los rótulos suelen colocarse en sitios de difícil acceso; por lo que el metacrilato es el material idóneo, ya que no necesita mantenimiento ni cuidados especiales después de su instalación y es fácil de limpiar si es necesario. También lo puedes perforar y soldar para su colocación.

Material versátil y moldeable

Este polímero también destaca por su versatilidad y originalidad. Gracias a sus propiedades moldeables, puedes ajustar el metacrilato en caliente a la forma y color deseados. Puedes encontrar rótulos de metacrilato en diferentes tamaños, formatos (luminosos, láminas, placas o grabados) y diferentes acabados (mate, brillante o fluorescente).

Calidad, dureza y reciclable

También cabe destacar que el metacrilato tiene un precio más asequible que el vidrio o el policarbonato, pero sin renunciar a la calidad y a la dureza. Por último, otra de sus ventajas es que es reciclable, aspecto fundamental para cuidar el medioambiente y mostrar a los clientes que la empresa también está concienciada con la ecología.

Como conclusión, el metacrilato es uno de los materiales estrella para elaborar rótulos publicitarios, ya que sus cualidades aúnan los beneficios ópticos del vidrio, las propiedades térmico-eléctricas del plástico y la funcionalidad de la madera. Invierte en la publicidad de tu negocio para aumentar las posibilidades de éxito con la rotulación en metacrilato, un elemento visual imprescindible y resistente elaborado con el mejor material.

Comentarios desactivados en Qué es el metacrilato y por qué se utiliza en rotulación

¿Qué son los rótulos luminosos textiles?

2023-09-29T09:25:22+00:007 de diciembre de 2022|Categorías: Blog|

Los rótulos luminosos textiles es aquel que emplea algún tipo de tela como superficie sobre la que se proyecta una imagen o un mensaje. Es un recurso publicitario o informativo muy práctico y útil para empresas, marcas y pymes, con independencia de su tamaño. Si tienes un negocio, es probable que te interese utilizar este tipo de elementos para decorar tus interiores y ofrecer una imagen de marca sólida y atractiva. Desde Paco Maeso te contamos las características y ventajas de los rótulos luminosos textiles.

Ventajas de los rótulos luminosos textiles

El uso de letreros luminosos es una constante para llamar la atención del público en general. Son muy útiles ya que pueden despertar el interés, o también servir para articular y dividir el contenido de las tiendas. En el caso de los carteles textiles, la principal diferencia es que emplean una tela o algún otro tejido como superficie. Esto les da un aspecto más interesante y te da diferentes opciones creativas.

La idea es que funcionan como elementos de interior de las propias tiendas o, por lo menos, algo que debe permanecer cubierto en todo momento. Al ser una tela, es conveniente que las inclemencias del tiempo no la estropeen ni la dañen. Por eso, lo adecuado es que no se exponga a la intemperie en la puerta de tu negocio.

Una vez la sitúas en el interior, puedes colocarla en la zona que prefieres. Este tipo de letreros luminosos pueden cumplir dos funciones principales, o bien llamar la atención de los transeúntes que pasen por delante de tu negocio, o bien orientarlos una vez hayan entrado en tu establecimiento.

¿Dónde ubicarlo?

En el primer caso, lo ideal es que los pongas justo en el escaparate, tras el cristal, anunciando productos, ofertas o aquello que te interesa posicionar y vender. Es una forma práctica de ofrecer una imagen que sea atractiva y que resulte interesante a los que pasen por delante de tu tienda. Utiliza técnicas publicitarias útiles: si el producto es barato, céntrate en su precio. Si tu empresa apuesta por su imagen, ten un diseño original, etc.

Este tipo de reclamos publicitarios tienen que guardar coherencia con tu comunicación y forma de hacer las cosas.

Por otro lado, en el interior de las tiendas te puede servir para remarcar algunos productos que te interese vender antes. Por ejemplo, señalar la zona de rebaja o de ofertas. Pero también la puedes orientar a separar diferentes secciones dentro de la tienda si es lo suficientemente grande,, de forma que los clientes puedan acceder y moverse en ella con comodidad.

La importancia de un buen diseño

¿Cómo diseñarlos para que encajen correctamente en la tienda? Hay varias opciones. Sin lugar a duda, la estética de estos carteles debe tener un punto notable de identidad de marca. Sobre todo, porque sirven para reforzar esa imagen que estás tratando de proyectar. Por lo tanto, elige una estética o una tipografía que se amolde bien a lo que estés buscando.

Por otra parte, no dudes en poner un punto creativo en este proceso. Será útil para llamar más fácilmente la atención de tus posibles clientes.

Como último consejo te recomendamos que te hagas una idea precisa de sus medidas antes de encargar los rótulos luminosos textiles. Y es que el espacio que vayan a ocupar puede ser significativo y cambiar bastante la forma de entender la tienda en general. Así que elige unas proporciones que se adecuen bien a la zona que tengas disponible.

No debes preocuparte, en Paco Maeso contamos con los mejores profesionales que pueden aconsejarte y asesorarte sobre el diseño y las características de los rótulos luminosos textiles en Albacete. Son un elemento clave en tu tienda y en tu comunicación de marca. Serán buenos aliados si los empleas con criterio.

Comentarios desactivados en ¿Qué son los rótulos luminosos textiles?

Tipos de rotulación de vehículos que podemos encontrar

2023-09-29T09:25:22+00:0017 de noviembre de 2022|Categorías: Blog|

Tipos de rotulación de vehículos

La flota de vehículos de tu empresa es uno de los principales elementos publicitarios offline que tienes a tu disposición. Puedes pensar en las vallas publicitarias o en los carteles, pero los automóviles están más cerca del resto de usuarios y, además, de una forma mucho más sutil. Por ello, en este artículo queremos explicarte cuáles son los principales tipos de rotulación de vehículos en Albacete que puedes encontrar.

Una adecuada rotulación en tu coche posiciona a tu marca

Además de dar presencia a tus productos o servicios a pie de calle, aporta un grado de corporativismo y seriedad a tu marca. Sin duda, es una excelente oportunidad para mejorar tu posicionamiento y ganar en engagement. En este sentido, estos son los principales tipos de rotulación que debes tener en cuenta.

Tipos de rotulación de vehículos

Rotulación simple

Aunque parezca la opción más sencilla, resulta muy efectiva. De hecho, un gran número de empresas optan por esta rotulación, la cual suele incluir el logo, el nombre de la empresa y los datos de contacto. En relación con las materiales empleados, el más habitual es el vinilo de corte.

Rótulos en furgonetas

Por otro lado, un precio más bajo también te abre la puerta a rotular más coches. Al tener más vehículos en circulación con tus datos de contacto, podrás impactar a más personas de diferentes zonas geográficas. Esto ampliará de forma exponencial el alcance de tu marca.

Rotulación semiintegral

Sigue la línea de la opción anterior, pero en este caso se amplía el mensaje publicitario con la presentación de determinados productos, con alguna promoción esporádica o con algunas imágenes de los servicios que proporciona tu negocio. De esta manera, no solo ofreces la forma de contactar contigo, sino que vas un paso más allá.

En este caso, las opciones con respecto a los materiales son muy variadas. En líneas generales, se usa el vinilo de corte o el vinilo impreso. Existe la oportunidad, además, de emplear materiales mixtos para conseguir resultados estéticos de gran calidad con un presupuesto no demasiado elevado.

Rótulación para vehículos

Recuerda que es posible conjugar el eslogan de la empresa con una gran variedad de recursos. Y lo mejor es que se puede personalizar de manera diferente en cada uno de los vehículos que componen la flota. De esta manera, se logra dar un mensaje distinto a cada usuario para evitar que la misma acción pueda aburrir.

Rotulación integral

Es, sin ninguna duda, la opción más completa que tienes a tu disposición para decorar tu vehículo. Con este tipo de diseño es posible conseguir una integración perfecta de la imagen de marca en el automóvil. Los diseños publicitarios son mucho más amplios y tendrás la oportunidad de dejarte llevar por tu imaginación para encontrar la mejor opción y sacarle el máximo partido a tu estrategia de marketing.

Rotulación para vehículos en Albacete

Además, tienes la posibilidad de cambiar los diseños de manera periódica a lo largo de la temporada en función de las promociones que haya vigentes o de las novedades que puedas incorporar a tu catálogo. En algunos casos incluso es posible llevar a cabo un restyling de tu vehículo para sacar partido al diseño actual sin tener que empezar de cero. De este modo, se ahorra presupuesto y se recortan los plazos para empezar a usar la nueva propuesta.

Como has podido comprobar, la rotulación de vehículos cuenta con una amplia variedad de opciones que se adaptan tanto a tu presupuesto como al proyecto publicitario que tengas en mente. Si quieres sacar el máximo partido a estas campañas, ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos de manera personalizada. Unos excelentes resultados y la confianza de todos nuestros clientes avalan nuestro trabajo. Si buscas algunos de estos tipos de rotulación de vehículos en Albacete en Paco Maeso te podemos ayudar. Pregunta por nuestros servicios en rotulación y los tipos de rotulación de vehículos que existen. Estaremos encantados de ayudarte.

Comentarios desactivados en Tipos de rotulación de vehículos que podemos encontrar

Tendencias en publicidad exterior para 2023

2023-09-29T09:25:22+00:006 de octubre de 2022|Categorías: Blog|

El 2023 se acerca a gran velocidad. Como cada año, durante los meses finales se empiezan a entrever las tendencias que marcarán el futuro, y la publicidad exterior no se mantiene ajena a esto. Al conocer qué es lo que se está fraguando, podrás diseñar campañas más efectivas para la nueva temporada.

Tendencias en publicidad exterior para el 2023

El storytelling

La primera de las tendencias, que ha despuntado durante el 2022 y seguirá en 2023, es el storytelling. Este recurso te ofrece grandes posibilidades si lo empleas de manera adecuada. Al fin y al cabo, contribuye a transmitir mensajes de una forma atractiva que conectan con facilidad con el público. No obstante, el reto que tendrás que afrontar reside en el diseño del anuncio, pues este ha de narrar toda una historia en poco espacio.

Vallas digitales

Por otro lado, las vallas digitales se están convirtiendo en una alternativa muy interesante, tanto que podrían desbancar a las estáticas. Varias marcas punteras ya las aprovechan para competir en los espacios más deseados. Les permiten diferenciarse, enviar un mensaje dinámico y el espacio deja de ser un límite, puesto que están mostrando un pequeño vídeo.

Además, este tipo de vallas son sencillas de transportar de un punto a otro. Tal característica tiene unas implicaciones estratégicas claras. Si la zona en la que las colocas no te brinda buenos resultados, puedes moverla a otra con mejores perspectivas en poco tiempo. Así, te dan la posibilidad de optimizar los costes y captar el público que realmente te interesa allí donde se encuentre.

Códigos QR

Otra de las tendencias que has de valorar es la interacción entre la valla y los dispositivos móviles. Es una innovación que se apoya en tecnologías como los códigos QR. Su éxito radica en que dan la posibilidad de ofrecer contenido adicional de fácil acceso. De hecho, el interesado solo tiene que usar su teléfono para conocer la información o interactuar con el cartel. Ten en cuenta también que se puede colocar en todo tipo de soportes, como, por ejemplo, rótulos, lonas o vehículos.

Sin duda, el uso de la inteligencia artificial marcará tendencia en publicidad exterior a lo largo del 2023. Es una innovación centrada en potenciar la interactividad de un anunció. Gracias a un sensor, el soporte reconoce al usuario, que aparece en una base de datos, y le ofrece publicidad específica. De este modo, puedes diseñar campañas segmentadas muy específicas y desarrollarlas en exteriores.

Esta tendencia forma parte del día a día en las campañas de marketing digital, pero está a punto de dar el salto a la realidad física. Pese a lo que ofrece, tendrás que valorar la reacción del público, ya que algunas personas podrían considerar intrusivo que un simple anuncio cambie para adaptarse a sus preferencias.

Anuncios 3D

Por último, no podemos olvidarnos de los anuncios en tres dimensiones. Aunque tuvieron su momento de gloria hace décadas, las nuevas tecnologías los han resucitado y potenciado con nuevas características. En la actualidad, las imágenes son en alta definición, se mueven y actúan de forma llamativa. No obstante, su objetivo continúa siendo el mismo: captar al público mediante una propuesta impactante.

La experiencia que ofrece el 3D es difícil de imitar por otros medios. Imagina un coche en movimiento y que sobresale del cartel justo cuando pasas al lado. Es casi imposible apartar la mirada y la imagen se queda grabada en la memoria por la sorpresa.

Consulta a Paco Maeso por tus rótulos en Albacete

Como has podido comprobar, el 2023 está marcado por la inclusión de las nuevas tecnologías y la reformulación de algunas propuestas clásicas en publicidad exterior. Todo sea por captar la atención y sorprender al público. Incorporar estas tendencias o no es decisión tuya. En Paco Maeso podemos ayudarte a elegir tu rótulo actual y moderno en Albacete. Pregunta por nuestras diferentes soluciones en rotulación. Estaremos encantados de atenderte.

Comentarios desactivados en Tendencias en publicidad exterior para 2023

Algunas características de las letras corpóreas de PVC

2023-09-29T09:25:23+00:006 de septiembre de 2022|Categorías: Blog|

Elegir un rótulo en Albacete o un cartel para cualquier tipo de negocio no es una tarea sencilla, ya que hay que tener en cuenta la imagen corporativa y la tipografía. En este sentido, hay muchas empresas y/o negocios que optan por las letras corpóreas de PVC, pues es un elemento de marketing muy atractivo y efectivo.

¿Qué son las letras corpóreas?

La tipografía corpórea se caracteriza por tener consistencia y relieve. Este tipo de letra se puede fabricar en distintos materiales, como la madera, el aluminio, el acero o el PVC. Además, se suele incluir iluminación para llamar la atención.

Estas letras en 3D destacan principalmente por su atractivo, por lo que son una buena elección para decorar tanto un establecimiento comercial como un jardín, la entrada de una piscina, un parque de atracciones, etc.

¿Cuáles son las características de las letras corpóreas de PVC?

El uso de letras corpóreas de PVC es igual de recomendable tanto para áreas de interior como de exterior. Además, es uno de los formatos más empleados en los últimos tiempos. El uso de esta rotulación está por encima de las letras convencionales en vinilo, sobre todo porque es muy versátil. A continuación, te contamos algunas de las características de esta tipografía en PVC.

Imagen profesional

Una de sus principales ventajas es que transfieren una imagen profesional, cuidada y elegante para cualquier negocio. Por este motivo, son ideales para una empresa que quiera posicionarse y mostrar su autoridad. De hecho, hay un gran número de compañías importantes que emplean este tipo de letra.

Diversas formas

Puedes seleccionar la forma que más te interese en función de las necesidades de tu negocio. Estas letras se ajustan a todas las posibilidades independientemente de la superficie de la empresa. Aparte de las diferentes medidas, también puedes decidir qué tipo de grosor te conviene más.

Distintos materiales

Hoy en día, tienes a tu disposición un gran número de posibilidades en este tipo de letra, como corcho, neón, metacrilato, aluminio, madera o PVC. Sin embargo, este último material es uno de los más solicitados por su fácil instalación.

Bastaría con utilizar un adhesivo, como la silicona, para una correcta fijación. Incluso si deseas una mejor estética, puedes optar por el efecto de retroiluminación que, además, es una alternativa bastante económica.

Durabilidad

Otra de las ventajas de estas letras es que, aunque se coloquen en el exterior, no necesitan prácticamente mantenimiento. De hecho, si por algo se caracteriza el PVC es por su gran resistencia a las inclemencias meteorológicas.

Relación calidad- precio

Por último, hemos de destacar que el PVC es un material bastante económico si lo comparamos con otras opciones. Además, si tenemos en cuenta que nos permite elegir el tamaño, el color y otras características, podemos crear diseños totalmente personalizados. Sin duda, esta es una excelente elección por su relación calidad-precio.

¿Por qué elegir las letras corpóreas de PVC para tu negocio?

La mayoría de los negocios apuestan por el uso de estas letras corpóreas de PVC para incluir en su decoración cuando buscan un elemento diferente, llamativo y elegante. Aparte de encargar las letras, también es posible diseñar el logotipo corporativo.

Asimismo, esta decoración no solo es una alternativa económica, sino que es tendencia y no pasa de moda. Por dicha razón, se trata de una inversión muy rentable para tu empresa.

En definitiva, el uso de letras corpóreas en un negocio lo dota de personalidad, elegancia y sirve como recurso identificativo y representativo de la marca. En Paco Maeso somos expertos en el diseño de este tipo de letras y otros trabajos de rotulación en Albacete.

Si tienes cualquier duda o necesitas más información, ponte en contacto con nosotros. Te garantizamos un resultado impecable.

Comentarios desactivados en Algunas características de las letras corpóreas de PVC

Lonas publicitarias, diseño y características

2023-09-29T09:25:23+00:003 de agosto de 2022|Categorías: Blog|

Las lonas publicitarias son elementos visuales que se utilizan en una gran variedad de aplicaciones e industrias. Pueden estar puestas en diferentes superficies y logran un efecto llamativo y un reclamo de atención muy eficaz.

Por ello, las lonas son una herramienta de marketing versátil y asequible que puede emplearse de diversas maneras. Si se usan creativamente, atraerán la atención de potenciales clientes y, de este modo, promocionarán tu negocio de un modo visualmente atractivo. Solo tienes que ser original y pensar la manera más adecuada de innovar para llamar la atención sobre tu local.

En Paco Maeso te asesoramos y diseñamos las lonas publicitarias en Albacete que estás buscando

¿Dónde pueden utilizarse?

Estos recursos se pueden utilizar tanto para anunciar como para publicitar. Entre los usos más comunes, están los siguientes:

  1. En negocios como restaurantes o bares.
  2. Uso residencial y en comercios grandes.
  3. En los eventos deportivos.
  4. En otro tipos de eventos con fines comerciales o publicitarios

Características de las lonas publicitarias

Si quieres invertir en lonas publicitarias, analiza bien el objetivo que buscas y el tipo que necesitas. Asimismo, es importante el material y el mensaje que quieras lanzar.

Para asegurarte de que tu anuncio publicitario sea llamativo y eficaz, debe tener las siguientes características:

  1. Piensa en el mensaje que quieres que se lleve la gente que lo ve: ¿Deseas que recuerden la página web? ¿Que sean capaces de reconocer tu marca la próxima vez que vayan al supermercado? ¿O prefieres que se paren en la próxima salida para comer una hamburguesa? Emplea un mensaje clave para que tus clientes potenciales lleven a cabo una acción.
  2. Mensaje corto y directo: La mayoría de las personas no se van a parar ante tu lona si no les resulta atractiva y con un mensaje legible.
  3. Opta por colores brillantes o una imagen llamativa: De tal modo, tu diseño atraerá las miradas sin esfuerzo. El contraste de tonalidades creará un impacto aún mayor que ayudará a mejorar la retención del mensaje.

Principales tipos de lonas

En el mercado actual hay un sinnúmero de productos para publicitarse. Y dentro de las lonas, encontramos una gran variedad, entre las que destacan:

  • Lonas Front: Se emplean para la grabación frontal de cartelería dispuesta en exteriores e interiores.
  • Lonas Backlite: Elaboradas con un material translúcido diseñado para la retroiluminación. Así, permiten la entrada de la luz desde la parte trasera. Pueden ser colocadas en interiores y en exteriores.
  • Lonas Mesh: Como su nombre indica, incorporan una malla altamente resistente. Se recomiendan para exteriores, ya que sus agujeros favorecen el paso del viento.
  • Lonas Blackout: Ideadas para impresión, cuentan con una lámina negra en su interior. Son 100 % opacas, lo que posibilita realizar la estampación por ambos lados.
  • Lonas reflectantes: Permiten la grabación de gráficos reflectantes de uso nocturno, por lo que son perfectas para captar la atención de la gente durante esas horas de la noche. También son de utilidad cuando no hay luces alrededor o se dan condiciones climáticas poco idóneas. Los bares, pubs y locales nocturnos son los que suelen decantarse por ellas.
  • Lonas polilonas: Con estos materiales elaborados de PVC, conseguimos una fuerte resistencia en la lona. Son ideales para incorporar en ambientes con climas extremos o en lugares donde puede peligrar la estructura publicitaria.
  • Lonas fluorescentes: Están creadas con un tejido que brilla en la oscuridad. Esto las hace interesantes para carteles publicitarios que se colocan en la noche.
  • Lonas ecológicas de tipo TNT: Diseñadas con un material natural no contaminante de polipropileno 100 %. Se utiliza para carteles publicitarios con un tamaño de 2,40 metros de ancho.

Ahora, ya sabes, elige lonas publicitarias de calidad con un equipo profesional y que te asesore en colores, diseño, tamaño, estilo y mensaje como los de Paco Maeso en Albacete. Contamos con roll up en Albacete y otros productos de publicidad exterior para su negocio.

Comentarios desactivados en Lonas publicitarias, diseño y características

¿Qué es el roll up y cuál es su uso?

2023-09-29T09:25:23+00:006 de julio de 2022|Categorías: Blog|

Uno de los soportes publicitarios más demandados para ferias y eventos son los roll up. Sus grandes beneficios, como que son enrollables y se pueden trasladar fácilmente de un punto a otro, lo convierten en un producto expositor con el que es posible mejorar la imagen de marca y, de paso, dar a conocer productos y servicios.

En Paco Maeso somos especialistas en impresión en gran formato y roll up para Albacete y podemos diseñar el tuyo…sigue leyendo para conocer más detalles sobre los roll up publicitarios.

Usos de los roll up publicitarios

Aunque son muy usados en ferias y congresos, puesto que son muy elegantes, sus usos se extienden más allá, sobre todo en el ámbito empresarial.

Este tipo de publicidad en formato display se suele emplear en la actualidad, por ejemplo, en la inauguración de un establecimiento comercial, para destacar que una determinada marca o empresa está presente en un punto físico.

Además, es conveniente para la realización de acciones publicitarias a pie de calle, sin necesidad de invertir en un soporte fijo o digital. Sobre todo en aquellas campañas itinerantes (que no tienen punto fijo), por lo que el roll up permite desplazarse con el equipo de marketing y de la empresa de una localidad a otra.

Podemos utilizarlo en una calle, al día siguiente en un edificio y al otro en el interior de un centro comercial sin ningún problema.

También en locales y puntos de venta

Por último, entre otros usos, destacar que es también empleado en los locales y puntos de venta, además de en oficinas e incluso en eventos privados. No solo son ideales para remarcar un producto o zona, sino también porque son perfectos para destacar la imagen de la empresa.

Es aquí donde entra el merchandising. Asimismo, sirven para indicar en todo tipo de espacios la dirección que seguir para encontrar un producto o servicio.

Características de estos soportes

Este formato es muy aclamado tanto por empresas, instituciones como por autónomos o particulares. Lo es por sus características, las cuales convierten a este soporte en una apuesta segura para campañas de publicidad. ¿Cuáles son sus cualidades?

Muy fáciles de montar

Si en algo destacan es en que no necesitan una fijación en el suelo como otros soportes.

Es decir, aunque quedan anclados al suelo, no necesitaremos realizar obras ni picar en el suelo para instalarlos. Es más, únicamente se tendrá que sacar de donde esté guardado y desenrollarlo. Así estará visible para todos.

Facilidad del transporte

Cuando se encuentran recogidos, se pueden llevar de un punto a otro sin ningún problema, dado que su tamaño queda reducido. Además, unido a su poco peso, hace que sean muy fáciles de montar.

Un gran tamaño

Otra característica es que, además de existir versatilidad en cuanto a los tamaños, si por algo es valorado es por contar con un tamaño grande. Esto proporcionará una visibilidad sin comparación, incluso desde bastante lejos.

Asequibles

Dados los beneficios que tienen, otra cualidad es que son realmente económicos frente a otros soportes. Por ello, son recomendados para trabajadores por cuenta propia o empresas pequeñas o medianas que tengan un presupuesto más bajo.

Peso reducido

Al estar completamente plegados o enrollados, el único peso que se percibe realmente es el del tubo de aluminio. Así, casi la totalidad de las personas pueden desplazarlo o cargarlo en un vehículo sin realizar grandes esfuerzos. Igualmente, son ideales para eventos o para lugares efímeros donde no es habitual realizar campañas de publicidad con estos soportes.

Existen roll-up de lona clásica con el contenido impreso a una cara o dos caras, de mayor o menor tamaño. Pueden realizarse en material PVC o vinílico en tela o poliéster siempre diseñados con imágenes en alta resolución.

Ahora que conoces cuáles son las utilidades beneficios de usar un roll up, ¿por qué no te decantas por ellos para aprovecharte de todas las ventajas de ellos? Su visibilidad, precio y fácil transporte hacen el resto. ¡Son los soportes ideales! Pregunta a Paco Maeso, tu empresa de rótulos en Albacete por los presupuestos en roll-up para Albacete.

Comentarios desactivados en ¿Qué es el roll up y cuál es su uso?

Herramientas para colocar vinilos correctamente

2023-09-29T09:25:24+00:007 de junio de 2022|Categorías: Blog|

Apostar por un vinilo publicitario es sinónimo de adaptabilidad a cualquier superficie y de eficacia. Además de una buena manera de garantizar vistosidad y publicidad a tu negocio. Es importante saber como colocar vinilos decorativos en Albacete en escaparates o dentro del propio espacio, oficina o local para asegurar su total efecto sobre el cliente o potencial cliente. Es por eso que es importante recurrir a un profesional del vinilo, como los que forman parte del equipo de Paco Maeso, el cual recurrirá a una serie de herramientas específicas para que el resultado sea perfecto.

¿Cómo colocar vinilos?

El proceso de colocar vinilos decorativos comienza por separar las distintas partes del vinilo si las hubiera. Posteriormente, es necesario aplanar cada una de ellas. Veamos cuáles son las diferentes herramientas necesarias.

Espátula e imanes de aplicación

La primera herramienta imprescindible es la espátula, que ayuda a conseguir una superficie homogénea. Dispone de un mango ergonómico y su cabezal es semiflexible para que su adaptación siempre sea la más indicada. Puede ser también dura, de vidrio o de cerámica. Llega el momento de retirar el transfer posterior cuidadosamente y de pegar la base del vinilo en la superficie elegida.

La segunda herramienta son los imanes de aplicación, que ayudan a mantener la base en la posición correcta y a evitar que se desplace. Se caracterizan por tener una base circular de un diámetro superior a seis centímetros y un mango para colocarlos y retirarlos. Te permiten trabajar en solitario y resisten el peso de un vinilo sin problemas.

Vinilos para paredes

Eliminar las bolsas de aire

Durante la retirada del transfer hay que usar la espátula y una tercera herramienta: unos guantes de algodón que permitan eliminar las posibles bolsas de aire. Es importante subrayar que se trata de guantes específicos para productos de impresión digital. Su grosor es mínimo y se ajustan con eficacia a la mano. Recuerda que el vinilo debe quedar estirado y sin irregularidades en su superficie. Es necesario repetir el proceso con el resto de partes hasta obtener el diseño requerido por el cliente.

Corte de los bordes con la máxima precisión

Seguidamente, debe emplearse la cuarta herramienta: unas cuchillas para cortar los bordes exteriores con mayor precisión. Nos referimos a un cutter profesional de hoja estrecha y cuchilla fragmentada que puede retirarse cuando pierda eficacia. Incluye un regulador para que elijas la cantidad de cuchilla que necesites para cada trabajo. Es recomendable ir renovando la cuchilla periódicamente para que el corte sea lo más preciso posible.

Llega el momento de retirar el transfer frontal desde uno de los vértices y progresivamente. Una vez más, el empleo de guantes ayuda a presionar ligeramente la parte que se queda pegada a la superficie elegida. Será entonces cuando pueda darse por concluida la instalación del vinilo correspondiente.

Otras herramientas adicionales

Es posible añadir a las herramientas para colocar vinilos anteriores una quinta: el lápiz graso. Consiste en un marcador opaco que puedes usar en cualquier superficie para confeccionar un pequeño plano de los puntos de colocación de cada parte del vinilo.

La sexta herramienta es un barniz sellador de bordes para vinilos microperforados que permiten el paso de la luz natural. Su uso evita que se despegue el vinilo por la acción del calor.

Y la séptima herramienta, pero no por ello menos importante, es un cinturón para almacenar todas las anteriores. Así es más fácil tener a mano todo lo necesario durante el proceso.

¿Es importante emplear las herramientas arriba descritas? Sin duda alguna. De hecho, contribuyen a que los vinilos queden sin ninguna bolsa de aire y transmitan una imagen de profesionalidad muy interesante. Cuidar los detalles es siempre eficaz para aumentar el nivel de ventas.

Contacta con Paco Maeso para colocar vinilos

El empleo de las herramientas antes descritas te facilitará la consecución de estos objetivos. Todo sea por convertir el vinilo publicitario recién instalado en un reclamo perfecto para atraer más clientes a tu negocio. Dada la sencillez de su uso y su efectividad, siguen siendo imprescindibles para los profesionales del sector que apuestan, decididamente, por el perfeccionismo y por ofrecer siempre un trabajo de excelente calidad en colocar vinilos. Es el caso de Paco Maeso, empresa veterana en rotulación en Albacete, así como otros servicios como vinilos para escaparates, rótulos luminosos, rotulación para vehículos, pantallas Led, etc. Pregúntanos, te ayudaremos.

Comentarios desactivados en Herramientas para colocar vinilos correctamente